La Asociación Latinoamericana de Perfusión es el proveedor líder de educación médica en América Latina. Con acceso a la versión más actualizada de la revista científica EnBomba, disponible exclusivamente para los miembros de ALAP, así como opciones de suscripción disponibles en el portal de la revista, proporcionamos los mejores recursos educativos disponibles.
Editorial Volumen 8 No.2 - 2024. Resucitación cardiopulmonar extracorpórea, extrahospitalaria. Existe una justificación racional para su uso. Autor:Alexei Suárez Rivero Asociación Latinoamericana de Perfusión. Madrid, España. Han transcurrido 52 años desde que el Dr. J. Donald Hill usó por primera vez en la historia un oxigenador de membrana, para asistir respiratoriamente a un paciente que había sufrido un trauma torácico y casi 50 desde que el Dr. Robert Bartlett hiciera lo mismo en un paciente neonatal. Todo esto permitió que rápidamente el ECMO encontrara otro campo de aplicación en los pacientes con parada cardiorrespiratoria refractaria, como mecanismo para restaurar la circulación y mantener la entrega de oxígeno a los tejidos. No existe un consenso claro del momento en que se debe iniciar cambiar de una RCP convencional a una RCPC. Si decidimos iniciarla de forma prematura cabe la posibilidad de que el paciente hubiera regresado a la circulación espontánea (ROSC) sin la necesidad de ECPR.
Vasoplejía por respuesta inflamatoria en pacientes después cirugía cardiaca con circulación extracorpórea: análisis comparativo. Autores/as Rafaela Salles Abi acl ASGARD Cursos. Minas Gerais, Brasil. Mariana Alves do Carmo Rodrigues ASGARD Cursos. Minas Gerais, Brasil. Sérgio Luís de Jesus Minas Gerais, Brasil. Luís Fernando Paredes Bedoya Fundación Educacional Lucas Machado y Facultad de Ciencias Médicas de Minas Gerais. Brasil
Impacto de tres estrategias de ahorro sanguíneo en la disminución de la transfusión alogénica en la Clínica Guayaquil. Valoración de cuatro años. Autores/as Eliana Ceron Clínica guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Fradwilkings Vargas Corazones de Cibao. Santo Domingo, República Dominicana.
Conductas de perfusión en cirugía de arco aórtico en pacientes adultos en Iberoamérica. Autores/as Nidia Rosa Alvernia Ojeda Hospital de Especialidades Alfredo Paulson. Guayaquil. Ecuador Eliana Marilyn Cerón López Clínica Guayaquil. Guayaquil, Ecuador Jeniffer Stefani Cipamocha Mora Ab medical. Sydney. Miriam Adela Huayta Guevara Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Lima, Perú. Vanessa Portillo Yáñez Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México. Vielka Rodriguez Instituto Cardiovascular y torácico. Ciudad de la Salud, CSS. Panamá. Rosa María Román Jiménez CEDIMAT Centro Cardiovascular. Santo Domingo. República Dominicana Adriana Santibañez González Hospital Regional ISSSTE , Morelia, México Martha Serna Rodriguez Hospital infantil de México Federico Gómez. Ciudad de México. México Paula Tihista Savio Cardiocentro. Asociación Española. Montevideo, Uruguay. María José Uriza Martínez Berny Stephanie Villanueva Nolan Escuela de Perfusión ALAP. CEDIMAT Centro Cardiovascular. Santo Domingo. República Dominicana. Fradwikigns Vargas Reyes Unión Médica del Norte Santiago de los Caballeros. República Dominicana Brigida Aguerrevere Branger CEDIMAT. Santo Domingo, República Dominicana.
Análisis de la conducta de perfusión en relación al manejo de los pacientes obesos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Una revisión sistemática. Autores/as Brenda Gabriela Barreras Soto ISSS TECALI. Baja California, Mexico. Brigida Aguerrevere CEDIMAT. Santo Domingo, República Dominicana.
Michael E. DeBakey. Un genio de la cirugía. Autor: Alexei Suárez Rivero Michael Ellis DeBakey, nació el 7 de septiembre de 1908, en Lake Charles (Louisiana), de padres inmigrantes libaneses, bajo el nombre de Michel Dabaghi, era el mayor de 5 hermanos. Desde joven mostró inclinación por las ciencias y el estudio. Después de completar su educación secundaria, asistió a la Universidad de Tulane, donde se graduó con un título en ciencias biológicas. Luego, se matriculó en la Escuela de Medicina de Tulane, donde se graduó en 1932. Durante su tiempo en la escuela de medicina, DeBakey desarrolló un interés especial en la cirugía, y fue esta época que siendo aun un estudiante desarrolló su “bomba de infusión”. La cual fue la precursora de las bombas de rodillo que hoy en día se utilizan en casi todas las máquinas de circulación extracorpórea.
Editorial Volumen 7 No. 2 - 2023. La revolución de la inteligencia artificial en la medicina: desafiando fronteras y transformando la atención médica. Alexei Suárez Rivero En mayo de 2020 la empresa OpenAI lanzó su primer modelo de inteligencia artificial (IA) llamado Chat GPT-3, cuyas siglas corresponden a Generative Pre-Trained Chat. El 30 de noviembre del 2022 estuvo disponible para que el público pudiera interactuar con esta herramienta, progresivamente se le fueron incorporando pluggins que permitieron su acceso a internet y la integración con los navegadores, WhatsApp y otras aplicaciones con el propósito de hacerla más accesible.
Evaluación del flujo sanguíneo durante circulación extracorpórea en pediatría. Karen Cecilia Pertuz La literatura ha evaluado la perfusión en pacientes adultos, siendo poca la evidencia en el campo de la perfusión pediátrica. Se evaluó el flujo sanguíneo durante la Circulación Extracorpórea en Pediatría. Métodos: De 245 cirugías de cardiopatías congénitas con CEC, se analizaron las perfusiones de 111 pacientes y gasometrías (arterial y venosa) al inicio de la CEC.
La circulación extracorpórea (CEC) puede conducir a una serie de alteraciones la cual puede conllevar a morbilidades serias para el paciente. Una de las complicaciones que más preocupan en la cirugía cardiaca es la insuficiencia renal aguda (IRA). El aporte de oxígeno (DO₂) es un parámetro determinante para que se produzca o no la IRA.
PRESENTACIÓN DE CASOS: Perfusión miocárdica continua en la cirugía del arco aórtico y aorta descendente: reporte de caso. Liliana Avendaño, Jaime Camacho, Leila J. Ternera, Sandra Ávila, Erika E. Rodríguez, Wilson Arévalo, Marcela Léon, Alexandra Castaño
Circulación extracorpórea y ECMO en paciente con arteritis de Takayasu. Alexandra Castaño Valencia, Nancy P. Giraldo, Leila J. Ternera, Pilar Mesa, Sandra P. Avila, Erika E. Rodríguez, Liliana Avedaño, Wilson Arevalo
A HOMBROS DE GIGANTES: Dr. Denton A. Cooley: Un visionario de la Cirugía Cardiovascular. Alexei Suárez Rivero Denton Arthur Cooley fue un cirujano cardiovascular estadounidense, pionero en realizar el primer implante total de un corazón artificial en 1969. Esta cirugía lanzo a Cooley a la fama y al reconocimiento mundial; sus aportes a la cirugía cardiovascular fueron inmensos y abarcaron todas las áreas, tanto en adultos como en niños.
Test En Bomba Brigida Aguerrevere
Editorial Volumen 8 No.1 - 2024. En tiempos de cambio: ¿Estamos listos para adueñarnos del futuro? Alexei Suárez Rivero El desarrollo tecnológico y en materia de seguridad de lastécnicas de circulación extracorpóreas, en la actualidad, ha permitido que cada vez sean más los espacios clínicoquirúrgicos que requieran de las habilidades de los perfusionistas para solventar las complejas necesidades terapéuticas de los diferentes servicios hospitalarios.
Recomendaciones basadas sobre la evidencia en circulación extracorpórea pediátrica: consenso latinoamericano Autores/as Sandra Acosta - Miembro de la Revista Maritza Cañas Duran - Instituto del Corazón, Bucaramanga. Colombia Leslly Martinez - Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina Cristian Pacheco - Hospital Roberto del Río. Santiago de Chile. Chile Mónica Patricia Hernandez Abaunza - Clinica CardioVid. Medellin, Colombia.
Editorial Volumen 7 No. 1 - 2023 70 Años Después… ¿En Dónde Estamos? Alileni Perez Alemán El 6 de mayo de 1953 en el Hospital de la Universidad Thomas Jefferson de Philadelphia, John y Mary Gibbon operaron exitosamente, por vez primera, una máquina de circulación extracorpórea que ellos habían desarrollado y perfeccionado. Este acto inédito y trascendental marcó el hito inaugural en la historia de la perfusión. Pero además estableció “un antes y un después” en la evolución de la cirugía cardíaca.
Automatización del Protocolo Bull: Una nueva perspectiva para la heparinización . Autores: Romulo Ivisson Santos / UNICAMP, Élio Barreto Carvalho Filho / UNICAMP, Marcio Roberto Carmo La heparina es el anticoagulante más utilizado para el tratamiento de patologías trombogénicas y utilizado en procedimientos invasivos, ya sea en cirugía cardiaca o hemodinámica, pero su control y
Recomendación de una hoja de registro de datos durante la Circulación Extracorpórea. Autor Roy Rojas Zeledon, Hospìtal San Juan de Dios. San José, Costa Rica.
Circulación extracorpórea en reintervención para reemplazo de arco aórtico y troncos supra-aórticos en un paciente con Síndrome de Larsen. Autores: Yeimy Marcela León Prieto. Leila Ternera. Pilar Mesa. Sandra Ávila. Erika Rodríguez. Se presenta el caso de un paciente de 39 años con antecedente de Síndrome de Larsen (SL) que requiere nueva intervención (tercera) por patología aórtica y se describe el manejo de la circulación extracorpórea. El SL forma parte de las enfermedades poco frecuentes que puede generar alteraciones cardiovasculares importantes.
Cirugía de Yasui en la interrupción de arco aórtico tipo C. Autores: Daniela Parra Quintero. Leila J. Ternera. Sandra P. Avila. Erika E. Rodríguez.Marcela Leon. Alexandra Castaño. Liliana Avendaño. Wilson Arevalo. Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología, La cardio Bogotá D.C. Colombia. Se presenta el caso de una niña lactante menor de 9 meses de edad con interrupción del arco aórtico con clasificación tipo C, estenosis subaórtica severa, comunicación interventricular perimembranosa y origen anómalo de las dos subclavias las cuales nacen de aorta descendente, buena función sistólica biventricular.
La Asociación Latinoamericana de Perfusión (ALAP) rindió homenaje al perfusionista brasileño Antônio Gilberto Martins durante el Simposio de Actualización de Perfusión, realizado en São Paulo, los días 9 y 10 de diciembre de 2022.
A hombros de gigantes: Homenaje al perfusionista Antônio Gilberto Martins. Autores: Flavia Cristina Gomes Alves La Asociación Latinoamericana de Perfusión (ALAP) rindió homenaje al perfusionista brasileño Antônio Gilberto Martins durante el Simposio de Actualización de Perfusión, realizado en São Paulo, los días 9 y 10 de diciembre de 2022.